Tonantzin

En este momento estás viendo Tonantzin

Tonantzin significa, nuestra honorable madre, viene de To- nuestra nantli- madre y cuando se le agrega el reverencial (tzin= Honorable, Venerable, respetable) TONANTZIN– significa NUESTRA HONORABLE MADRE., La palabra TLALLI- Quiere decir TIERRA, entonces TONANTZIN TLALLI– significa NUESTRA HONORABLE MADRE TIERRA, más cuando se le agrega el COATLICUE- SUS FALDAS DE SERPIENTE, sería entonces la conjugación completa TONANTZIN TLALLI COATLICUE– que significa NUESTRA HONORABLE MADRE TIERRA LA DE LAS FALDAS DE SERPIENTE, y si vemos las montañas, las cordilleras son como serpientes qué se entrelazan, por eso las faldas de serpiente, es una metáfora de TODA LA NATURALEZA SOBRE LA FAZ DE LA TIERRA, Desiertos, selvas, llanos, junglas, bosques, animales plantas, ríos, lagos es decir toda la NATURALEZA-TEOYELIZTLI- DESAGRADA CREACIÓN son sus faldas de serpiente de COATLICUE la madre tierra.

Antiguamente antes de que se construyera un templo para venerar a la Virgen de Guadalupe, se veneraba a TONANTZIN TLALLI COATLICUE, posiblemente antes de la llegada de los MEXICA ya era un lugar sagrado de ofrenda a la madre tierra. Los Mexica sin embargo enfatizaron sus ofrendas a la madre tierra, intentaron de ser una réplica de tolan Tula en donde el monte chicuco es un lugar sagrado donde los toltecas ofrendaban para asistencia sagradas de la Tierra.


TEPEYAC viene de TEPEYACAC– y tiene dos raíces etimológicas, viene de TEPETLCERRO y de YACAC- NARÍZ, lo cual significa EN LA NARIZ DEL CERRO, LA CÚSPIDE DEL CERRO, en el museo de antropología se encuentra este hermoso monolito de aproximadamente 24 toneladas, que encontraron por casualidad al construir la primer línea del metro de la ciudad de México, está hermoso basamento, está hermosa escultura, está hermoso tallado, está hermosa obra de arte, es una expresión exquisita de la explicación y profundidad de nuestra madre tierra, donde tiene pechos flácidos como de una abuelita simbolizando que ha amamantado a millones de generaciones de seres vivos desde tiempos inmemoriales, también tiene dos manos que están en la parte superior que simbolizan que es la dadora de vida y sustento, la que nos viste, la que nos calza, y nos da todo con amor, pero también hay unas manos en la parte inferior que simbolizan el momento en que tenemos que regresar a ella, todos venimos de la tierra y a ella hemos de volver, por eso también tiene un cráneo en medio simbolizando el momento de la muerte cuando volvemos a nuestra madre tierra en posición fetal regresamos al origen, y así nuestra madre tierra nos devorara como un CIPACTLI- COCODRILO y abrirá sus fauces y devorara nuestros cuerpos, estos cuerpos alimentaran también a gusanos e insectos y a todo tipo de seres vivos, es decir en la cosmovisión de nuestros abuelos la muerte y la vida están enlazados el uno con el otro, en un perfecto balance, una mística del balance de la dualidad en esta creación, es por eso que en esta hermosa piedra nos está expresando el momento en el que los cuerpos se reintegrarán a la tierra, nos da todo con amor la madre tierra, pero en algún momento vendrá la muerte y nos reintegra a ella, integrara nuestros cuerpos a. La naturaleza, nos reintegrara a la mecánica celeste, de la muerte y la vida, que es parte natural en esta creación.
honremos entonces en la montaña sagrada del TEPEYACAC a TONANTZIN TLALLI COATLICUE, la que nos da el sustento, nuestra honorable madre tierra.


En la parte superior del monolito, también podemos ver dos serpientes que se vende perfil, y al mismo tiempo forman una serpiente emergiendo desde la parte de atrás como una gran COATL-SERPIENTE viéndonos de frente, en un hermoso juego tridimensional en donde los abuelos MEXICA representaron maravillosamente la dualidad, OMEYOTL-CREACIÓN DUAL, donde la muerte y la vida, la mujer y el hombre, noche y día, fuego y agua, son simbolismos duales y parte intrínseca del pensamiento ANAHUACA, donde el OME- DOS forman CE- UNO, cuando decimos YO y TÚ, estamos anteponiendo una separación, pero hay un concepto que manejaban nuestros abuelos muy hermoso, que es el concepto de TO- NOSOTROS, dónde todo lo que pasa en la creación está interconectado, y somos parte de un mismo origen, parte de un todo.
También se le conoce como TEOINAN, qué en las fuentes la conocen cómo LA MADRE DE LOS DIOSES y se dice que es la madre de los dioses como ejemplo QUETZALCOATL XIPETOTEC, TEZCATLIPOCA Y HUITZILOPOCHTLI, sin embargo sabemos qué no son dioses, en la historia de la creación que refiere el maestro David Esparza Hidalgo de la forma de tratar la mitología de la maestra Otilia Meza, donde nuestros Abuelos hablaban que estaba la pareja creadora OMETECUHTLI- SEÑOR DUAL y OMECIHUATL- MUJER DUAL donde no había afuera ni adentro, ni arriba ni abajo, en un punto donde se funden estas dos energías, femenino y masculino, creando posteriormente a sus cuatro hijos QUETZALCOATL, XIPETOTEC, TEZCATLIPOCA y HUITZILOPOCHTLI, y de ellos se crearía el mundo entero, el universo entero.


Estos cuatro hijos de la creación, también representan los cuatro elementos, los cuatro sostenedores del universo, EHCATL-AIRE, TLALLI -TIERRA, TLETL- FUEGO y ATL- AGUA, de donde emana toda la creación, estos cuatro guardianes, estas cuatro fuerzas generadoras de vida más no “DIOSES“, se les llama también los cuatro sostenedores del universo, que se encuentran afuera y se encuentran dentro, en el MACROCOSMOS y en el MICROCOSMOS, es decir estamos hechos a la semejanza de la madre tierra, somos entre 80% y 90% agua, somos tierra, somos fuego, somos aire somos agua, al igual que la madre tierra, cuando se dice que ella es la madre de los “DIOSES” en realidad intentaron de explicar el mundo antiguo con un pensamiento occidental sin embargo TEOINAN viene de TEOTL- ENERGÍA, SAGRADO, INMENSO, CREACIÓN del Posesivo I- SU DE EL O DE ELLA y NANTLI- MADRE, una de las reglas del náhuatl es que se pierde el sufijo en los pronombres posesivos, este es el caso de NANTLI que pierde TLI para quedar solo NAN, así que TEOINAN significa SU MADRE SAGRADA, y se están refiriendo a qué es la madre de los cuatro sostenedores del universo, los cuatro elementos, porque los cuatro elementos viven en ella también, los cuatro guardianes, las cuatro fuerzas generadoras de vida, EHECATL- AIRE TLALLI-TIERRA TLETL-FUEGO y ATL-AGUA y ella es la madre de ellos y están dentro de nosotros, también es una analogía muy profunda de nuestra propia naturaleza, la naturaleza del mundo externo, y la naturaleza del mundo interno, donde también estos cuatro TEZCATLIPOCA representan las cuatro conciencias, INTELIGENCIA por QUETZALCOATL, TRANSFORMACIÓN o RENOVACIÓN por XIPE-TOTEC, CONCIENCIA por TEZCATLIPOCA, y FUERZA DE VOLUNTAD INQUEBRANTABLE por HUITZILOPOCHTLI, por eso se le ofrenda a la madre tierra, TONANTZIN TLALLI COATLICUE, TEOINAN, que es la madre de los elementos que están en ella misma, y que dan origen a la vida, qué nos da flores, que nos da frutos, que nos da agua, que nos da sustento la que nos viste, la que nos calza, por eso lugares como el TEPEYACAC eran lugares muy importantes para ofrendar a nuestra madre tierra, nuestro único hogar, este hogar que ahora estamos destruyendo, con un sistema capitalista, neoliberalista, globalizado, que intenta desconectarnos de nuestra raíz ancestral, por eso es importante enseñar a las futuras generaciones, la importancia de estas hermosas tradiciones, que enseñan la conexión verdadera y respeto a nuestro entorno.
Después de la imposición de la cultura occidental a nuestros abuelos Anahuaca, nuestros hermanos de la tradición conchera siguieron regresando a ese lugar sagrado, a ofrendarle a la madre tierra, hasta la fecha lo siguen haciendo, y ahora también en la cultura y corriente de pensamiento MEXICA, nos hacemos conscientes de la importancia de esa preservación, de esa tradición, es muy importante saber esta historia, y por qué es que siguen visitando hermanos y hermanas danzantes ese lugar, y saber su origen antiguo, milenario, de veneración y ofrenda a la madre tierra, sin embargo no es el único lugar donde podemos ofrendar a la a tierra, porque a la tierra se le debe de venerar no solamente un día, sino todos los días, nuestras acciones y nuestros hábitos, más en estos tiempos de caos, la enseñanza es aprender a venerar a ofrendar, y a respetar a nuestra madre tierra lo más que podamos, siendo seres humanos conscientes, sin deplorar la tierra y a sus seres vivos, sin consumir productos de empresas que estén destruyendo nuestra madre tierra, utilizando la bicicleta más frecuentemente, comiendo menos productos de origen animal, ya que es la principal causa de gases de efecto invernadero en el planeta, y enfermeros nuestros hermanos animales, entre muchas otras cosas más que podemos hacer para cuidar a nuestra madre tierra, y recordando un precepto de los abuelos ANAHUACA, respeta a tu madrecita, respeta tu padrecito, respeta tu hermanita, respeta tu hermanito, respeta a las plantas a los animales, y a todo lo que te rodea, solamente así encontrarás tu verdadero rostro y corazón, IN IXTLI IN YOLOTL- ROSTRO Y CORAZÓN, así ofrendemos a NUESTRA HONORABLE MADRE TIERRA LA DE LAS FALDAS DE SERPIENTE- TONANTZIN TLALLI COATLICUE.

Deja una respuesta

  • Categoría de la entrada:Cultura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios